PRESENTACIÓN
Este trabajo fue bautizado como “ Cuando enseñar es aprender” por la razón que en este trayecto aprendí de mis prácticas, repensando lo pensado para revisar dudas, aciertos y errores.
Enseñar exige saber escuchar ya que todos sabemos algo, pero también ignoramos algo; por eso aprendemos siempre.
Dedicado
Especialmente este diario está dedicado a toda mi familia que me impulsó desde el primer día que tomé la decisión de iniciar esta carrera, un gracia enorme por la paciencia y perdón por el tiempo que no les dediqué tratando de alcanzar mi meta.
Lunes 9 de mayo de 2022
Todo gran sueño comienza
con un primer paso…
Llego el día, me parece
increíble contarles que aquel sueño propuesto hace ya casi cuatro años hoy está
llegando a su fin.
Mi corazón late como un
tropel de caballo, los nervios me invaden y un sin fin de preguntas giran en mi
mente… hoy comienzo mis observaciones que forman parte de mi Residencia.
Volver a las aulas,
luego de una Pandemia que nos enseñó a
resignificarnos, transformándonos como sociedad
dejando huellas en ella, así como las que dejó este día lunes nueve de
mayo cuando nuevamente atravesé el portón del Instituto San Isidro, el cual me
resultaba familiar, pues el año anterior realicé mis prácticas en el mismo
lugar, pero sentía en mi interior que esta vez sería distinto desde aquel
momento que el grupo clase me llamó “
profesora”, a pesar de aclararles ser estudiante en mis último año del
Profesorado de Lengua y Literatura, no puedo definir la sensación que tengo cada vez que me llaman así sabiendo
que estoy a tan poco de concretar mi meta.
A pesar que mi co formadora no era la misma que el año
anterior me resultó muy agradable, ya que supo ayudarme guiándome y brindándose
desde el momento que se enteró que estaría compartiendo con ella aquel momento
tan importante para mí.
Viernes 20 de mayo de 2022
Aprender a mirar
observando…
Pasaron once días y hoy pienso la importancia de
mirar y a la vez observar, ya que lo que vemos con nuestros ojos y retenemos en
nuestro pensamiento nos permite fijar la atención en algo que nos resulta
relevante pudiendo observar de una manera intencional, específica y sistemática
teniendo en cuenta la realidad que acontece en aquel 3º año que sería “ mi curso” como lo llamé desde el primer día
donde decidí analizar todo aquello que convierta a mis alumnos en protagonistas
de mi historia como estudiante de cuarto año.
En este sentido llamó mi atención dos mujeres
sentadas a mi derecha en el fondo del aula, al lograr acercarme a ellas grande
fue mi asombro al conocer su historia de vida (cabe destacar que estoy
transitando esta experiencia en un secundario acelerado) estas alumnas eran
madres de otras dos estudiantes que concurrían al mismo curso, pero las
primeras por diversas situaciones no pudieron lograr su título secundario y hoy
con mucho esfuerzo lo están transitando.
Por otra parte la profesora muy comprometida con
su labor, llegó y luego de saludar y tomar asistencia comenzó con el repaso del
tema visto la clase anterior, preguntas como ¿cuáles son las clases de palabras
que aprendimos? ¿qué ejemplo pueden dar de ellas? Y por último desarrollar un práctico
relacionado a este tema fue lo que hoy los alumnos trabajaron, en cuanto al
grupo clase la gran mayoría tuvieron que hacer uso de su carpeta para
contestar, y al entender la profesora no ser un tema entendido porque así lo
demandaba el desarrollo del trabajo práctico, ella explico nuevamente la
diferencia entre sustantivos, verbos, verboides, adjetivos, pronombres y
preposiciones, cerrando posteriormente la clase con un hasta luego, estudien
que el próximo lunes veremos recurso de cohesión al mismo momento que el timbre
marcaba el final de la hora y mi regreso
a casa.
Lunes 30 de mayo de 2022
Ultimando
detalles…
Hoy la clase fue muy amena, los alumnos
trabajaron antes de recordar junto a la docente los recursos de cohesión, con
un texto en el cual debían distinguir los mismos, lo cual no les costó mayor
trabajo, ya que además de trabajar la consigna en grupo la profesora fue muy
clara en explicar cada uno de ellos. Me parece importante recalcar que la mayor
falencia de este grupo es la ortografía por lo cual mi co formadora además de
tenerlo en cuenta cada vez que aparece un error además de “restar puntos” hace
que su alumno busque la regla ortográfica con la cual se equivocó y realice un
afiche que será expuesto ante sus compañeros la clase siguiente además de
quedar pegado en el salón a manera de “enseñar “a sus pares.
Suena el timbre y esta vez al dejar atrás un día
más, la profesora antes de retirarme quiere que hablemos para ultimar todos los
detalles que tienen que ver con mi primera clase, para lo cual me ofreció su
número de celular ante cualquier duda o inquietud, luego de comentarle que la
planificación había sido aprobada por mi tutora de la materia, Profesora
Cyntia, y hacerle ver la propuesta quedó
muy entusiasmada con la misma, el tema sería “ Géneros literarios – Cuento
Policial”
Lunes 6 de junio de 2022
Enseñar en primera
persona…
Hoy me levanté pensando que es ser un buen
docente , ya que quería brindar todo de mí en esta nueva experiencia tratando
de ser un DOCENTE con mayúscula y con todas las letras, para estar a la altura
de mi co formadora, vinieron a mi cabeza las palabras de la Profesora Cyntia
cuando afirmaba: “El perfil docente “ideal” requiere de una especialización,
actitudes, conocimientos y destrezas; debe inspirarse en valores, dispuestos a
aprender a adaptarse a los cambios, a transferir su pasión por el conocimiento;
siendo guía y consejero; que escuche y comprenda. Creando y manteniendo
contextos de aprendizajes abiertos, flexibles, democráticos…” y era justamente
lo que buscaba brindar en este nuevo transitar como Residente.
Comencé a alistarme para ir al instituto que
sería testigo de aquella experiencia tan enriquecedora para mi formación como
docente, poco después de entrar al curso junto a los alumnos se hizo presente la
docente co formadora que luego de tomar asistencia me invitó a ponerme en el
papel de primera persona … “Yo enseño”, cuánto compromiso.
Es así que luego de saludar
comencé mi clase, no voy a mentir que no me encontraba nerviosa, a pesar de ser
maestra del nivel primario. La clase fue muy participativa, detalle le gustó a
mi co formadora y me lo hizo saber, los alumnos luego de encontrar las
diferencias entre tres textos propuestos lograron construir el conocimiento
describiendo con sus palabras los tres gran grupo de géneros literarios “narrativo,
lírico y dramático”.
Todo lo vivido el día de hoy, me brindó la
satisfacción de saber que la meta que me propuse cuando en el 2019 empezaba mi
primer año en el Profesorado de Lengua y Literatura es realmente lo que más
anhelo, ser Profesora y poder brindarme día a día a mis alumnos un aprendizaje con experiencias significativas,
brindando las herramientas y convicciones para encaminarlos a seguir estudiando
o bien trabajando para una vida mejor.
En una semana
volvería a verlos y ya contaba ansiosa los días…
Lunes
13 de junio de 2022
Ningún mar en calma hizo
experto a un marinero…
Mientras
iba camino al colegio traje a mi memoria un fragmento de la canción de Enrique
Bunbury …” ningún mar en calma hizo experto a un marinero”… y pensaba cuánta
importancia tiene la seguridad de haber dado un gran paso (pensando en mi
primera clase) y atreverse a más aún
sabiendo que el mar puede estar agitado, pero de eso se trata este camino de
buscar las destrezas y herramientas que me permitan llevar adelante mis prácticas
docente dando de mí siempre lo mejor a pesar de las adversidades y celebrando
mis triunfos cuando existieren.
Hoy sin
mucho que contar la clase fue muy tranquila los alumnos luego de una puesta en
común y lluvia de ideas a fin de repasar lo visto en la clase anterior
trabajaron con un texto que debían reconocer a cual subgénero pertenecía y
escribir un final al mismo, fue grato conocer que en mi tercer año existe
grandes escritores que pusieron su imaginación al volar logrando textos
sorprendentes.
Viernes 8 de julio de 2022
Ud. aquí
profesora…
Hoy
después de mucho tiempo vuelvo a escribirte,
después de preparar semanas atrás
el acto del 9 de julio junto a mis alumnos los cuales siempre muy predispuestos
se ocuparon de leer las glosas y discurso que junto preparamos días atrás e
interpretar una poesía que hace referencia a aquel día tan representativo para
todo argentino, me siento muy emocionada porque siento que logré un lugar en el
Instituto, ya que al estar formada junto con mis alumnos la Señora Rectora me invitó
a tomar asiento junto a todos los docentes diciéndome … Ud. aquí profesora
junto a sus colegas… en ese momento la miré sin entender a quién se dirigía y
al ver su mano señalándome supe que “ yo era esa profesora” a la que ella hacia
referencia y luego de agradecer su atención compartí con los profesores aquel
lugar, que quizás hace años lo veía tan lejano y hoy puedo decir que falta muy poco.
Lunes 25 de julio de 2022
Volviendo
con más fuerza
Hoy volví
después de dos semanas al colegio, el receso invernal había terminado. Al
llegar a la institución, mi co formadora me dijo que ya no estaría más en el
aula porque había tomado otro cargo, me dio un fuerte abrazo al que acompañó
con estas palabras: “nunca dejes de soñar, sé que lo vas a lograr, no te
detengas” a lo que añadió sabes que podés contar conmigo. Esas palabras me
despertaron diferentes sentimientos, tristeza por su partida, pero alegría por
pude tomar conciencia de lo que me faltaba para terminar con aquella meta
planteada hace años atrás.
Como la
nueva docente aún no venía la Sra. Rectora me invitó a pasar al aula y comenzar
con la clase, sentí algo muy raro, cómo que era el primer día que estaba allí,
sola y delante de mi grupo clase, quienes me hicieron sentir una vez más muy
confortable.
Los saludé
y comencé con una lluvia de ideas para plantear el tema de hoy… “La novela”,
toda la información que los alumnos poseían sobre ese contenido lo anotaba en
el pizarrón y luego entre todos construimos el concepto de este subgénero
narrativo.
Al momento
llego mi nueva co- formadora y luego de presentarse, continué la clase
sintiéndome muy segura con su presencia.
Finalmente,
los alumnos pudieron volcar todo lo aprendido en clase en un mapa conceptual,
comprometiéndose a traer para la próxima clase títulos de novelas que les
gustaría leer.
Al
terminar la hora, la nueva profesora, llamada Ema, me formuló algunos cambios
en la planificación a lo cual tomé nota para tener en cuenta la próxima clase.
Hoy aprendí
que todo cambio puede generar miedo, pero debemos jugarnos, alguna vez escuché
decir… “ si no hay cambios , no hay mariposa” y que cierto es… hoy aprendí a
desplegar mis alas frente a una nueva aventura.
Lunes 22 de agosto de 2022
Dejando
huellas.
Hoy escucharía
a mis alumnos exponer sobre temas que vieron en este trimestre, de esa manera serían
evaluados. Estaba muy nerviosa por ellos porque sabía lo que era estar en el
lugar de alumno y por otra parte la profesora me había dado la confianza para
poner nota y no quería desaprobar a ninguno de ellos.
Eran
cuatro grupos lo que expondrían y por lo que veía habían preparado material y
además entre ellos se toman la lección antes que comenzaran la clase.
Me sentí
muy presente en cada exposición porque los alumnos recalcaban a cada momento, cómo
dijo la profesora Andrea… y comentaban algún ejemplo o conocimiento que les
había quedado.
Siento que
estoy dejando huellas en cada uno de ellos y que importante es esto, porque
demuestra que los estudiantes participaron y se involucraron en el proceso
enseñanza – aprendizaje lo que hizo que éste sea significativo para ellos.
Lunes 12 de septiembre de 2022
Un
nudo en la garganta…
Este día
estaba cargado de emociones, era mi último día de residencia… Al entrar al
colegio, los alumnos pidieron me retire por un momento, luego me llamaron y
grande fue mi sorpresa al ver en el pizarrón un “ GRACIAS PROFESORA”… mi
corazón parecía salir de mi pecho, que emoción saber lo que significaba para
ellos, simplemente me salió un “ no me voy si he dejado huellas en sus
corazones” y un nudo atravesó mi garganta rompiéndome la voz, sin encontrar las
palabras para decir “ adiós”, tratando de no llorar, les agradecí por lo que me
dieron la posibilidad de concretar… mis prácticas de residencia.
“Hicimos
una historia, sin pensar en su final, por eso no me voy… es solo un hasta
luego, les cuento a veces tuve miedo pero hoy me voy convencida que ustedes me
permitieron crecer y creer en lo capaz que soy, como también estoy segura de lo
que ustedes pueden dar, así que adelante por sus sueños, confío en que todo lo
se propongan lo van a cumplir, así que adelante… y cuando un fuerte abrazo
sellamos este momento.